Entradas

Prototipo de Física

Imagen
Nuestro prototipo consiste en un pequeño motor a vapor que le da energía a un ventilador, este se basa en el principio de Bernoulli, en este caso, se aplica al hacer una boquilla de un diámetro pequeño para concentrar la fuerza de presión en hacer girar el ventilador.     

La regulación jurídica de los desechos orgánicos

Imagen
El siguiente video habla del reglamento utilizado para nuestro proyecto de residuos verdes, relacionado con leyes ya existentes para la regulación de los desechos orgánicos en el país. Con esto se da a conocer la importancia de un reglamento para cualquier tipo de proyecto.

Recreación del mural "Síntesis"del plantel "Lic. Adolfo López Mateos"

Imagen
Esta representación artística esta basada en el mural ubicado en el jardín del plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la escuela preparatoria de la UAEMéx. Fue pintada originalmente por el artista chileno Orlando Silva, llamado "Síntesis". El nombre de dicha obra se refiere a una especie de "resumen" de la historia de México, empezando por México prehispánico, a los tiempos de la Conquista, la Revolución, hasta llegar a la revolución industrial y el futuro del país. Esta parte del mural representa la transición de la época de la Independencia a la época de Benito Juárez y las reformas constitucionales. Se pueden apreciar los rostros de campesinos e indígenas luchando por sus derechos, a la izquierda del rostro de Benito Juárez se muestra el Plan de Iguala firmado en 1821.

"Don´t yeet the streets"

Imagen
This informative video expains all about our campaign based on uor project from module 3: "Don't yeet the streets" wich fights against street pollution. Elaborado por: -Ramírez Robles Carlos Santiago -Carpio Moreno José Francisco -Mulia González Carlos Ivan -Espinoza Guerrero Isaías Gabriel

Toma de decisiones

Visualización prospectiva Visión: Que todos los alumnos de la preparatoria aprendan y contribuyan a la causa del aprovechamiento de la basura orgánica. Misión: Reciclar la mayor cantidad de basura orgánica posible. Metas para corto, mediano y largo plazo en el área ambiental y social. Ambiental Corto: Reducir el desperdicio de desechos orgánicos en el salón. Mediano: Reducir el desperdicio de desechos en la escuela. Largo: Que la mayor cantidad de desechos de usen para la composta. Social Corto: Crear campañas de concientización sobre el uso de la basura orgánica. Mediano: Que los alumnos y docentes del plantel tiren los desechos dónde corresponden. Largo: Que todos entiendan la importancia de separar sus derechos.

Calculo (Derivadas)

Imagen
Isaias Santiago

Informe final sobre botes de residuos orgánicos.

Imagen
Cultura ambiental Proyecto colaborativo A lo largo de este semestre mi equipo y yo fuimos desarrollando una propuesta en base a una problemática existente en el plantel, ya que observamos como los estudiantes y miembros del plantel rara vez separaban los residuos que estos producían por lo tanto desaprovechaban mucho de ese potencial que se podría estar usando en el mismo plantel. Al observar está situación mi equipo y yo desarrollamos una propuesta que se trataba de poner botes de basura a lo largo de la institución, lo cual ayudaría al buen uso de estos residuos contribuyendo así a mejorar la conciencia de las personas del establecimiento a su vez, nos dimos cuenta de la existencia de un taller en nuestra misma prepa, su nombre es huerto sustentable, empezó una propuesta en la escuela de conseguir presupuesto y manos para lograr un bonito lugar en donde poder sembrar y generar una propuesta ecológica en las mentes de los estudiantes, así mismo nuestro proyecto le daría es...