Problemática ambiental. (Mauricio Sánchez Álvarez)

Durante el ciclo escolar 2019 “b”, en el plantel Lic. Adolfo López Mateos de la escuela preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México; se ha podido observar el gran consumo de plásticos desechables, el principal de ellos: botellas de PET, Esto puede ser originado por diversas causas.
Para poder revertir esta situación se ha pensado en diferentes soluciones que se le pueden dar al consumo de PET. Un ejemplo claro podría ser la recolecta de dicho plástico que se hace cada determinado tiempo dentro del plantel. Quizás esto ayude a reusar y no mal utilizar estos desechos, pero lo que no aporta, es a la concientización y creación de una cultura más alejada de este plástico que en su mayoría no es bien utilizado y termina en basureros o en la misma calle. Esto origina un problema, porque no importa cuántas veces se recolecte el PET, porque se seguirá generando y utilizando como se ha venido haciendo durante las últimas décadas. 
La solución que se ha podido plantear con esta situación, es implementar un dispensador bomba de agua con garrafones y que cada alumno pueda llevar botellas reutilizables de plástico para poder rellenarlas y beber agua. Esto genera un inicio de concientización entre los alumnos del plantel, además de que termina siendo económicamente más viable, ya que una botella de PET de 800 ml., cuesta alrededor de $10, las de un litro cerca de los $15, obviamente dependiendo de las marcas. Un garrafón de 20 litros se puede reutilizar y rellenar en un centro de despacho de agua, las cuáles cuestan alrededor de $15 o $20 pesos rellenarlas. Esto es mucho más económico, haciendo que los alumnos y profesores tiendan a utilizar este garrafón más que comprar botellas de PET que serán desechadas al fin de su uso útil, o quizás antes, ya que una botella de PET también puede ser rellenada varias veces. 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

"Composta" de José Francisco Carpio Moreno

Prototipo de Física